Hay que ser consciente de que las articulaciones pagan el precio de la movilidad que nos dan los músculos y de la fuerza que estos imprimen a nuestros movimientos.Todo ello supone que tarde o temprano se acaba por sufrir el desgaste mecánico de tanta actividad acumulada durante la vida.
A continuación , una serie de consejos para cuidar tus articulaciones.
- Hay que cuidar tu peso corporal, ya que supone el primer elemento de sobrecarga y desgaste mecánico.
- Sigue una dieta variada, rica en lácteos para fortalecer los huesos , proteinas , para el músculo y las vitaminas A, C y D.
- Haz ejercicio regularmente .
- Evitar el tabaco y no abuses del alcohol.
- Reduce el riesgo de caidas y no hagas esfuerzos por encima de tus posibilidades.
- El descanso adecuado forma parte de un buen entrenamiento, hay que administrar los dias de descanso para evitar sobreesfuerzo.
- Mantener una buena postura.
Alimentos para cuidar las articulaciones
- Agua. La ingesta de agua contribuye a sintentizar el líquido sinovial y conseguir una adecuada lubricación a nivel articula.
- Cebolla y similares. Las hortalizas del género allium son rícas en azufre , mineral necesario para la formación de colágeno y otros elementos que constituyen los huesos, cartílagos , tendones y ligamentos.
- Pescado azul. El pescado azul tipo atún , caballa, sardínas , salmón etc es ríco en ácidos grasos omega-3 son potentes antiinflamatorios que protegen las membranas celulares de los efectos nocivos de los procesos oxidativos producidos por el ejercicio.
- Alimentos ricos con vitamina c . Fresas , kiwi, naranja , tomate,pimientos,crudos,brécol,perejil.etc inhibe los procesos inflamatorios y contribuye en la síntesis y mantenimiento del colágeno y del cartílago.
- Carnes y similares. Este tipo de alimentos ayudan al mantenimiento de las articulaciones, previniendo y disminuyendo el tiempo de recuperación de las lesiones debido a su alto contenido en proteínas , hierro y zinc.
Gracias por su ayuda si que funciona