El curl de zottman se llama así puesto que fue este hombre el que inventó este movimiento obteniendo ventaja muscular frente a los demás .A groso modo es una combinación de un movimiento de curl convencional con el movimiento de un curl invertido, haciendo del curl de bíceps Zottman uno de los ejercicios más exóticos que hay para trabajar brazos.
El objetivo de este ejercicio es desarrollar ,fortalecer y darle forma a los músculos flexores del brazo.
Sus beneficios principales podemos destacar:Desarrollo del bíceps braquial y bracorradila( músculo principal del antebrazo) y aumento de potencia de la fuerza de agarre.
A continuación vamos a ver que músculos implica este fabulosos ejercicio, como realizarlo de forma correcta y fallos y errores más comunes a tener en cuenta.
Músculos que implica el Curl Zottman con mancuernas
Este ejercicio como otros de bíceps, trabaja casi las mismas fibras musculares cambiando la intensidad , dando protagonismo a otras zonas:
- Braquioradial
- Braquial
- Bíceps braquial
- Deltoides anterior
- Trapecio medio
- Trapecio superior
- Elevador escapular
- Músculos flexores de la muñeca
Como realizar el ejercicio Curl Zottman con mancuernas




- Nos ponemos de pie con el torso erguido sujetando una mancuerna en cada brazo.
- Los brazos deben estar extendidos con las palmas de las manos mirando hacia delante.
- Sin mover los brazos, levantamos las mancuernas a medida que cogemos aire y lo exhalamos, hasta que los bíceps estén totalmente contraídos estando las pesas a la altura de los hombros.
- Aguantamos 1 segundo, giramos las muñecas cambiando el agarre en pronación(palmas mirando hacia abajo ) estando el pulgar un poco más alto que el menique.
- Baja poco a poco con ese agarre hasta la posición inicial mientras vuelves a coger aire..
- Una vez que estés en la posición inicial volvemos a cambiar el agarre para posteriormente repetir el ejercicio.
Errores y fallos comunes en la realización del Curl Zottman con mancuernas
- Pesos elevados: Los pesos demasiado elevados pueden repercutir en los codos con riesgo de lesión.
- Abrir los codos: Es un fallo común , los codos tienen que tener apenas separación con el cuerpo.
- Adelantar la parte superior de tus brazos: No adelantes la parte superior de los brazos para evitar lesiones y poder realizar el ejercicio de forma correcta.
- Arquear la espalda: No arques la espalda, en caso de hacerlo es porque estas levantando demasiado peso .