¿Se puede hacer deporte tomando antibióticos?

Motivarse para hacer ejercicio puede ser difícil si estas en horas bajas, a todos nos gusta poner excusas, pero evitar el ejercicio cuando se está enfermo debería ser una prioridad, ¿verdad?

Averigüemos si hacer ejercicio cuando se está enfermo es una receta para el éxito o si realmente debes evitar correr o hacer deporte tomando antibióticos.

¿Qué tan enfermo estás?

Esta es la pregunta número uno que debes hacerte antes de considerar el ejercicio. Si acabas de resfriarte puede que esté bien continuar con tu rutina, incluso puedes aflojar un poco, pero si tienes una temperatura superior a 38 ° C o 101 ° F ir al gimnasio, a la calle, o de hecho, cualquier tipo de ejercicio , es un gran impedimento.

Entonces, ¿cuándo hago ejercicio sino me encuentro bien?

La Regla: Cuando puedas

¿No puedes decidir si estás demasiado enfermo o no? Una excelente regla empírica sugerida por el Dr. Lewis Maharam (WebMD) es «Haz lo que puedas, y si no puedes, no lo hagas». Esto significa que si tienes un resfriado o te sientes un poco mal, puedes tratar de hacer un poco de ejercicio, pero sólo tanto como te sientas capaz de hacerlo.

Si simplemente no puedes detener tu rutina, tal vez deberías cambiar  tus ejercicios  por un paseo o realizar  algunos ejercicios ligeros en casa. Cuanto más descanses, antes te pondrás mejor.

Cuando no debes hacer ejercicio

Dicho esto, necesitas saber que mantener tu entrenamiento es un absoluta tontería… no va a ayudarte a mejorar tu salud , y podría, de hecho, empeorarte.

Estas son las señales que hay que tener en cuenta, que significan que no estas bien para hacer ejercicio:

1. El chequeo del cuello

Si la infección está generalizada por encima del cuello (en la zona de la nariz), normalmente significa que es sólo un resfriado común o una infección viral y que te vas a poner bien. Más abajo del cuello, en el área del pecho, es algo peor  y por ello realmente deberías descansar.

Interesante :  Tips de natación

El dolor en los senos nasales o un fuerte dolor de cabeza podrían ser una señal de advertencia de algo peor, así que es mejor quedarse  en casa y descansar.

2. Más 101 ° F (38 ° C)

Las cosas se están calentando de verdad y no en el buen sentido. Si tu temperatura es superior a  38 ° C no habrá ningún ejercicio para ti, no habrá ejercicio con antibióticos, no habrá ejercicios con mascarilla… ¡no significa no! Necesitas descansar y bajar la temperatura.

3. Se necesita dormir

Sentirse extra cansado cuando estás enfermo es normal, es tu cuerpo el que te dice que descanses. A pesar de tus temores de que un día de descanso pueda alterar tu entrenamiento, a veces el sueño es lo que realmente se necesita para mejorar.

Tres razones por las que no debes hacer ejercicio cuando estás enfermo

Se puede hacer deporte tomando antibioticos

Ahora que sabes cuando no está bien hacer ejercicio, ¿te has preguntado alguna vez por qué? Averigüémoslo.

1. Tienes que dejar que los antibióticos hagan su trabajo

Mucha gente pregunta: «¿Puedo hacer ejercicio con antibióticos?». La respuesta realmente depende de lo que te enferma en primer lugar, y aunque puedes hacer ejercicio, es mucho mejor si lo evitas hasta que los síntomas disminuyan.

Si estás tomando antibióticos, significa que tu sistema está luchando contra una enfermedad, ya sea una infección viral o bacteriana.

A medida que haces ejercicio necesitas que tu sistema funcione y proporcione los nutrientes adecuados para ayudar a generar energía y luego sanar.

Es decir, primero tu cuerpo se abastece de energía y posteriormente empieza la cura cuando la prioridad debería ser curate y no tener que abastecer tu cuerpo con energía.

Interesante :  Como calcular calorias diarias

 

Los antibióticos también pueden afectar a tu rendimiento, como la deshidratación, el malestar estomacal, e incluso alterar tu ritmo cardíaco, lo que es un gran fastidio para los atletas.

Esto se debe a que están diseñados para combatir las infecciones dentro de tu cuerpo, no para ayudarte a mejorar tu sistema.

Por lo tanto, en la cuestión del ejercicio con antibióticos, es preferible dejar que los antibióticos tengan tiempo para trabajar, y tu cuerpo tiempo para sanar antes de ponerlo bajo presión.

2. Te arriesgas a aumentar tu temperatura

Los estudios muestran que entrenar con fiebre puede empeorar tu condición, o en circunstancias extremas puede ser letal. La fiebre puede afectar a los músculos cardíacos, cualquier esfuerzo adicional aumenta el riesgo de sufrir un problema cardíaco.

Además, cuando tienes fiebre, tu cuerpo trabaja para combatirla, lo que puede significar dirigir la energía al lugar de la infección, estrechando los vasos sanguíneos y limitando el flujo de sangre a tus extremidades.

Esto dificulta la disipación del calor del cuerpo, pero también significa que perderás líquido, deshidratándote más fácilmente.

3. Cuida a los demás

Ahora que ya estás enfermo, este no te afectará tanto como a todos los que te rodean. Cuando estés enfermo, recuerda,piensa un poco en los demás. Si entrenas en un gimnasio o incluso si corres fuera, te arriesgas a contagiar a otros.

Así que,  mejor quedarse en un lugar seguro, evitar el mundo y que tu cuerpo haga su trabajo.

¿Qué puedes hacer estando enfermo?

te con limon para el resfriado

Estas son nuestras principales alternativas para para cuando estas en proceso de mejora.

1. Té caliente, limón y miel

Esto mantendrá tu garganta aliviada, te dará un poco de consuelo y te ayudará a combatir esa desagradable infección.

Interesante :  Zumos detox y pérdida de peso.Consigue un vientre plano.

2. Una manta cálida y acogedora

Mantente bien calentito, pero no demasiado caliente, no querrás subir más la temperatura de tu cuerpo.

3. Comidas saludables

Para mejorar necesitas comer bien, sabemos que las patatas fritas y los bocadillos son comida fácil, pero no te darán los nutrientes que necesitas para curarte.

4. Yoga suave

Puede que no haya infecciones de garganta estreptocócica y otras infecciones desagradables, pero eso no siempre significa que tengas que ser un bulto en el sofá sin moverte.

Un poco de Yoga suave puede mejorar tu estado de ánimo, ayudar a mantener tus músculos en movimiento y prepararte para volver a tu rutina.

Os dejo una rutina de Yoga por aquí.

Mantente 30 segundos haciendo la postura en cada ejerciico 2

5. Mantras

Estar enfermo es una un horror… ¡es un hecho! Mantente alejado de las malas vibraciones  con algunos mantras positivos para levantar el ánimo.

Os paso este mantra que me ha gustado bastante, relajante y activador.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)