La infusión de rooibos provienen de las hojas de una planta exclusiva de Sudáfrica llamada Aspalathus linearis , que en el idioma del lugar significa arbusto rojo.Sus hojas son delgadas, suaves, puntiagudas y de unos diez milímetros de longitud, que emanan de las ramas provenientes de un tallo de corteza lisa. En conjunto, el arbusto puede llegar a medir un metro y medio de altura.
Los indígenas de esta zona ya consumían desde tiempos ancestrales.Lo tomaban como bebida caliente utilizando las hojas del arbusto, pero también lo utilizaban en aplicaciones tópicas por sus efectos terapéuticos. A pesar de la antigüedad de estas prácticas, los lugareños continúan en la actualidad utilizando el té roibos para estos fines.
Durante los siglos XVII y XVIII, los viajantes y botánicos europeos visitaron la región de Cederberg, en Sudáfrica, comentaban la profusión de «buenas plantas» para propósitos curativos.

Aunque los colonos holandeses de Sudáfrica le dieron su nombre, los africanos han utilizado el té rooibos durante cientos de años, tanto por razones medicinales como por el agradable sabor que tiene, ligeramente dulce y similar al de las nueces. En un principio lo utilizó la tribu indígena Khoisan. A medida que su población fue disminuyendo, el rooibo pasó inadvertido hasta que Karl Thumberg, un botánico,lo re-descubrió a finales del siglo XVIII. A partir de entonces gozó de gran popularidad. Más recientemente, se ha estudiado ampliamente para descubrir sus beneficios para la salud.
Antioxidante
El rooibos se está convirtiendo cada vez más popular en Occidente debido a su alto nivel de antioxidantes, como el aspalathin y el nothofagin, su falta de cafeína y los bajos niveles de taninos,lo diferencia claramente de otras infusiones.El rooibos también contiene un número importante de compuestos fenólicos, incluyendo flavanoles, flavonas, flavanones y dihidrocalcones.
En Sudáfrica es común beber infusión de rooibos sin leche, con una rodaja de limón y azúcar o miel para endulzar.El sabor de la infusión de rooibos se describe habitualmente como naturalmente dulce, sin azúcar añadido, y similar al de la nuez.
Se supone que el rooibos ayuda a mitigar la tensión nerviosa, las alergias y los problemas digestivos. La medicina tradicional utiliza el rooibos en Sudáfrica para aligerar el cólicos infantiles, las alergias, el asma y problemas dermatológicos.
Beneficios del te rooibos
Los estudios en animales sugieren que es un potente antioxidante y que tiene efectos quimiopreventivos. Además, no se ha encontrado que la infusión de rooibos tenga ningún efecto adverso, aunque en humanos no hay mucha evidencia científica.
Un estudio reciente realizado por científicos japoneses también sugiere que el rooibos es beneficioso en el tratamiento del acné, debido a los niveles de ácido alfa hidróxido, zinc y superóxido-dismutasa presentes en la hierba.
Algunos de los supuestos beneficios del té rooibos son:
• Los antioxidantes. Se cree que ayudan a prevenir el cáncer, al eliminar los radicales libres en el torrente sanguíneo.
• Se utiliza como sustituto de las bebidas con cafeína, y es beneficioso para reducir el estrés, la irritabilidad y los dolores de cabeza.
• Se utiliza como antiespasmódico, para aliviar calambres en el estómago en adultos y los cólicos en los bebés.
• El rooibos ha utilizado tradicionalmente para tratar la fiebre del heno, el asma y los eczemas.
El rooibos también es bueno para:
• Los trastornos digestivos e intestinales.
• Para fortalecer los dientes y los huesos.
• Tiene un efecto antioxidante y antirradicales libres.
• Es bueno para algunos problemas de la piel.
• Es remineralizante.
• Ayuda a perder peso al ser un diurético suave.
• Colabora en la salud bucal eliminando bacterias.
Dos variedades de rooibos
Cabe decir que se utilizan dos tipos de roibos para el consumo humano y las investigaciones científicas. Las dos variedades provienen del mismo arbusto, pero la diferencia radica en cómo se procesan las hojas y los tallos.Mientras que el roibos de color anaranjado cálido proviene de hierbas fermentadas, el té verde roibos se elabora con hojas y tallos sin fermentar. De acuerdo con el Consejo Sudafricano de Roibos, el de color verde tiene un sabor similar al té verde asiático y contiene más antioxidantes que su contraparte, más común y fermentado.
Receta : Galletas de rooibos y chocolate
INGREDIENTES
– 140 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
– 100 gr de panela (o azúcar moreno)
– 1 huevo L
– 50 gr de chocolate negro picado
– 2 cucharadas de rooibos (con bergamota, piel de cítricos y cacao)
– 1 pizca de sal
– 225 gr de harina de repostería
PREPARACIÓN
- Batir con batidora de varillas la mantequilla con la panela/azúcar moreno en un recipiente, hasta que quede esponjoso.
- Añadir el huevo y batir un poco más.
- Añadir el chocolate, el rooibos y la sal, y batir ligeramente hasta que quede todo bien incorporado.
- Echar la harina y trabajar la masa hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Formar un cilindro de unos 30 cm de largo y envolver en papel film (estilo salchichón).
- Dejar enfriar en la nevera como mínimo 1 hora.
- Precalentar el horno a 180ºC y preparar un par de bandejas.
- Quitar el papel film y cortar galletas con un buen cuchillo, de unos 5 mm de grosor.
- Colocar un poco separadas sobre las bandejas.
- Hornear (mejor una bandeja cada vez) a media altura unos 8-12 minutos, hasta que se hayan dorado.
- Esperar un par de minutos fuera del horno y dejar enfriar totalmente sobre una rejilla.
- Guardar en recipiente hermético.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)