Diferencia entre whey protein y whey isolate

Es normal que si te preocupas por tu físico empieces a buscar maneras de alimentarte mejor o tomar suplementos que te ayuden a tener la figura que deseas en menor tiempo.

Por lo que es muy común buscar proteínas ya que ayudan a aumentar la masa muscular y eliminar la grasa tonificando el cuerpo, pero a la hora de buscarla, es normal no saber cual elegir dado que existen muchas, por lo que a continuación veremos las diferencias entre whey protein y whey isolate.

¿Qué es la whey protein?

También se le conoce como suero de leche, ya que está elaborada a base de este, y es una de las proteínas más vendidas en todo el ambiente deportivo.

Algo curioso de la proteína, es que este suero es el mismo que se utiliza para elaborar queso, sin embargo, para hacer la proteína, se separa el suero de la grasa y se procesa para consumirse.

En el proceso se extrae el 60 a 90% de proteínas, y este alto índice proteico contiene 9 aminoácidos esenciales que no solo potencian el crecimiento muscular, sino que además recuperan el cuerpo tras la actividad física, y son antioxidantes.

¿Qué es la whey isolate?

En el caso de la whey isolate o proteína aislada de suero, cuenta con un porcentaje de proteína más alto, cerca del 90%, por lo que se aconseja para personas que quieran llevar su rendimiento físico más a lo profesional.

Sin embargo, novatos también pueden escogerla debido al mayor aumento proteico que tiene.

Isolate protein vs Whey protein: diferencias

Realmente ambas son buenas proteínas y no se podría decir que una es mejor que otra ya que van orientadas a públicos diferentes, la isolate siendo recomendada para deportistas profesionales y la whey, siendo más económica, para un público más general.

Interesante :  Suplemento para el resfriado/gripe según la ciencia

La única diferencia es el porcentaje de grasas y carbohidratos, de manera que buscas aumentar tu musculatura es mejor opción la whey y si quieres bajar de peso puedes optar por la isolate, ya que tiene menos grasa y es casi proteína pura.

Adicionalmente, esta última también es baja en lactosa, aunque no es apta para intolerantes, pero sí puede ser una buena opción para quienes tienen un poco de sensibilidad a esta.

La composición también lleva a que el precio varíe, por ejemplo, la aislada al tener un proceso de elaboración más costoso va a valer más, la whey es más económica ya que es menos pura.

Para finalizar se puede decir que ambas proteínas cumplen con sus objetivos, y ya depende del comprador y el tipo de meta que tenga, el adquirir una u otra.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)