¿Afecta la creatina al riñon? : La ciencia Responde

Considerando la popularidad de la creatina como un suplemento deportivo, no es sorprendente que se hayan planteado una gran cantidad de posibles efectos adversos, especialmente en los riñones.Existen diferentes posibles efectos secundarios que viajan por internet, pero uno de los que mas preocupa es, si afecta realmente la creatina a los riñones.

Hoy vamos a descubrir la verdad sobre este supuesto efecto secundario de la creatina.

¿Por qué los riñones?

Para almacenar la creatina que  consumes y produces (hígado, tus músculos esqueléticos,[1] tu cerebro,[2] y otros tejidos ) tiene que ser  transformada en fosfocreatina.

Y cuando se utiliza  el trifosfato de adenosina (ATP), a menudo llamado  energía , una de las cosas que aparecen es la creatinina.

Tus riñones excretan esta creatinina. Si su función disminuye, también lo hace la depuración de creatinina.

La depuración de la creatinina puede estimarse a partir de un análisis de sangre o medirse mediante una combinación de análisis de sangre y una muestra de orina de 24 horas.

Los niveles sanguíneos de creatinina son el indicador más comúnmente usado de la función renal: se asume que si tus niveles son altos, tus riñones no estan funcionando de forma correcta.

Niveles de creatinina (rangos normales)

creatinina

Tus músculos esqueléticos producen más del 90% de las reservas de creatina,[1] por lo que mientras más músculo tengas y más lo uses, más creatinina producirás[3][4] Además, una mayor ingesta de proteína animal se ha asociado con una mayor masa muscular[5][6] y una mayor excreción de creatinina[7].

Y sí, la creatina suplementaria puede aumentar los niveles de creatinina en la sangre más allá de los rangos normales;[8][9] pero, ¿podemos concluir realmente que los riñones están siendo dañados?

Individuos sedentarios vs. activos

Se han planteado preocupaciones sobre la suplementación con creatina porque puede aumentar los niveles de creatinina más allá del rango normal – un marcador de daño renal.

Para personas con riñones sanos

Las pruebas recogidas en nuestra creatina Human Effect Matrix muestran que la suplementación con creatina no afecta en  ninguna medida de salud renal aparte de los niveles de creatinina.

Además, las revisiones científicas sobre la seguridad a largo y corto plazo de la creatina suplementaria no han encontrado consistentemente efectos adversos sobre la función renal[10][11][12][13][14][15][16][17]].

La mayoría de las personas sanas pueden conseguir  los beneficios de la creatina con sólo 3-5 g/día, .

Las personas con una masa muscular alta pueden beneficiarse de 10 g.[17] Se ha descubierto que las dosis mayores a 10 gramos de creatina no perjudican la función renal, pero hay menos ensayos a largo plazo con dosis tan altas[17].

Interesante :  14 mitos sobre la suplementación que puede que no sepas

En adultos sanos, es poco probable que en pequeñas dosis de creatina 1 -3 gr al dia  aumenten significativamente los niveles de creatinina,[12][18][14] pero dosis más altas podrían causar un falso positivo – un aumento en la creatinina que podría ser interpretado erróneamente como una señal de daño renal[12][19][8].

Sin embargo, la mayoría de los estudios, han notado sólo un pequeño aumento en los niveles de creatinina incluso con  dosis  minimas.[12][19][20].

Aunque tomar creatina puede aumentar los niveles de creatinina, estudios a corto y largo plazo han demostrado que las dosis de creatina en cantidades menores a 10g por día no afectan la salud renal en personas con riñones sanos.

Para personas con problemas renales

En personas cuyos riñones no funcionan de manera óptima, la creatina suplementaria también parece ser segura.

Un estudio  reveló que con solo un riñon, un hombre no sufrió daño por 20 g/día de consumo de creatina  durante 5 días, seguidos de 5 g/día durante 30 días[21]

Un Estudio en diabéticos tipo 2 con diversas etapas de enfermedad renal no mostró una disminución significativa de la función renal de 5 g/día durante 12 semanas[22]

Dos ensayos clínicos no observaron ningún daño en personas con enfermedad renal[23][24].

Sin embargo, los estudios en personas con función renal disminuida son menos que en personas sanas, y son a corto plazo.

Las personas con disfunción renal, o en riesgo de desarrollar disfunción renal (por ejemplo, personas con diabetes, presión arterial alta, o antecedentes familiares de enfermedad renal; personas mayores de sesenta años), deberían renunciar a la creatina por seguridad, o tomar sólo la dosis efectiva más baja (3 g/día)[17] después de hablar con su médico.

Finalmente, mencionemos que, dado que la creatina puede aumentar la retención de agua, teóricamente podría dañar a las personas cuyo trastorno renal está siendo tratado con diuréticos, los cuales causan pérdida de agua[17].

Las pruebas limitadas a corto plazo indican que las personas con función renal deficitaria pueden complementar con creatina de manera segura. Sin embargo, faltan estudios a largo plazo.

Consejo profesional:Realiza una prueba de tus riñones antes de suplementarte con creatina.
Aunque es poco probable que la creatina dañe tus riñones, tu capacidad para elevar los niveles de creatinina puede enmascarar problemas subyacentes.

Considera la posibilidad de hacerte un examen de los niveles de creatinina antes de comenzar a tomar creatina, a fin de obtener una base de referencia y verificar el funcionamiento correcto de los riñones.

Si estas tomando creatina pero planteas hacerte la prueba de creatinina, deja de tomar suplementos 3 semanas antes de la prueba para prevenir un falso positivo.

Interesante :  Suplementación y Propiedades de la rhodiola rosea

El resultado final

¿La creatina es segura para los riñones?

 

Los suplementos  con  creatina a corto y largo plazo no parecen afectar la función renal en personas con riñones sanos.

Las pruebas limitadas a corto plazo han encontrado que la creatina es segura para las personas con función renal subóptima, pero se requiere precaución.

Cuando es causada por creatina suplementaria, los niveles elevados de creatinina no son indicativos de daño renal. Sin embargo, un elevado nivel  creatinina puede enmascarar problemas subyacentes, así que si te planteas realizar un examen de tu función renal deja  de tomar creatina por lo menos tres semanas antes del examen.

 Referencias respaldadas por la ciencia

  1. b Brosnan JT, Brosnan ME. Creatina: metabolito endógeno, suplemento dietético y terapéutico . Annu Rev Nutr . (2007)
  2. ^ Braissant O, y col. Síndromes de deficiencia de creatina y la importancia de la síntesis de creatina en el cerebroAmino Acids. (2011)
  3. ^ Samra M, Abcar AC. Estimaciones falsas de creatinina elevadaPerm J. (2012)
  4. ^ Baxmann AC, y col. Influencia de la masa muscular y la actividad física sobre la creatinina sérica y urinaria y la cistatina C séricaClin J Am Soc Nephrol. (2008)
  5. ^ Morton RW, y col. Una revisión sistemática, metanálisis y metarregresión del efecto de la suplementación con proteínas sobre las ganancias inducidas por el entrenamiento de resistencia en la masa muscular y la fuerza en adultos sanosBr J Sports Med. (2018)
  6. ^ Sahni S, y col. La mayor ingesta de proteínas está asociada con una mayor masa magra y fuerza muscular del cuádriceps en hombres y mujeres adultosJ Nutr. (2015)
  7.  Alexandrov NV, et al. Fuentes de proteínas dietéticas y masa muscular a lo largo de la vida: estudio de cohorte de líneas de vidaNutrientes. (2018)
  8. b Williamson L, New D. Cómo el uso de suplementos de creatina puede elevar la creatinina sérica en ausencia de patología renal subyacente . BMJ Case Rep . (2014)
  9. ^ McCall W, Persky AM. Farmacocinética de la creatinaSubcell Biochem. (2007)
  10. ^ Poortmans JR, Francaux M.Efectos adversos de la suplementación con creatina: ¿realidad o ficción? Sports Med. (2000)
  11. ^ Farquhar WB, Zambraski EJ. Efectos del uso de creatina en el riñón del atletaCurr Sports Med Rep. (2002)
  12. d Pline KA, Smith CL. El efecto de la ingesta de creatina en la función renal . Ann Pharmacother . (2005)
  13. ^ Francaux M, Poortmans JR. Efectos secundarios de la suplementación con creatina en atletasInt J Sports Physiol Realizar. (2006)
  14. b Persky AM, Rawson ES. Seguridad de la suplementación con creatina . Subcell Biochem . (2007)
  15. ^ Kim HJ, y col. Estudios sobre la seguridad de la suplementación con creatinaAmino Acids. (2011)
  16. ^ Gualano B, y col. En la enfermedad y en la salud: la aplicación generalizada de suplementos de creatinaAmino Acids. (2012)
  17. e Kreider RB, et al. Posición de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: seguridad y eficacia de la suplementación con creatina en ejercicio, deporte y medicina . J Int Soc Sports Nutr . (2017)
  18. ^ Ropero-Miller JD, y col. Efecto de la suplementación con creatina oral sobre creatinina en orina al azar, pH y mediciones de gravedad específicaClin Chem. (2000)
  19. b Poortmans JR, Francaux M. La suplementación oral de creatina a largo plazo no altera la función renal en atletas sanos . Med Sci Sports Exerc . (1999)
  20. ^ Mihic S, y col. La carga aguda de creatina aumenta la masa libre de grasa, pero no afecta la presión arterial, la creatinina plasmática ni la actividad de CK en hombres y mujeresMed Sci Sports Exerc. (2000)
  21. ^ Gualano B, y col. Efecto de la administración de suplementos de creatina en dosis altas a corto plazo sobre la TFG medida en un hombre joven con un solo riñónAm J Kidney Dis. (2010)
  22. ^ Gualano B, y col. La suplementación con creatina no altera la función renal en pacientes con diabetes tipo 2: un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placeboEur J Appl Physiol. (2011)
  23. ^ Taes YE, y col. La suplementación con creatina no disminuye la homocisteína plasmática total en pacientes con hemodiálisis crónicaRiñón Int. (2004)
  24. ^ Shelmadine BD, Hudson GM, Buford TW et al ..Los efectos de la suplementación de creatina en la homocisteína totalJ Ren Nurs. . (2012)
Interesante :  Como tomar chocolate slim para adelgazar

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)